
La robótica está de moda en el entorno educativo. ¡Cada vez son más los alumnos que aprenden a montar y programar sus propios robots! Gracias a ella, se fomenta el trabajo colaborativo, se trabajan contenidos de otras asignaturas, aumenta la motivación del alumnado, se pueden introducir metodologías centradas en el estudiante y se abordan los problemas de forma creativa. Se trata de una materia multidisciplinar que abarca muchos aspectos —la construcción de prototipos es uno de los más atractivos para el alumnado—
Construye robots con Arduino
Para ayudar a esta tarea, se ha creado una placa como Arduino, una de las herramientas más populares para adentrarse en la robótica educativa. “Es una plataforma de hardware abierto, ideal para realizar prototipos de dispositivos de control y automatización”, explica un catedrático de Tecnología y profesor.
Durante las clases de este docente los alumnos trabajan con esta plataforma a través de Scratch, un lenguaje de programación basado en fichas que encajan unas con otras. “Así, en lugar de aprender lo que es un bucle o una condición lógica con aburridas líneas de código, el alumno sólo tiene que encajar una ficha. El concepto es el mismo y el aprendizaje es más sencillo”, explica.
Esto es un resumen del reportaje sobre Arduino publicado en la Revista EDUCACIÓN 3.0, nº 21, correspondiente a invierno 2016.